top of page

Vinculación internacional y diplomática

FILSA 2024 – País Invitado de Honor: China
Coordinación institucional para delegación internacional

 

En 2024, la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) contó con la participación de la República Popular China como País Invitado de Honor, marcando un hito en la relación cultural entre ambos países. La presencia incluyó una delegación oficial de más de 100 personas, entre autoridades diplomáticas, escritores, editoriales, traductores, músicos, gestores culturales y agentes del ecosistema del libro.

 

Desde mi rol como Coordinadora Ejecutiva de la Cámara Chilena del Libro, estuve a cargo de articular transversalmente la participación de China, coordinando con la Embajada de China en Chile, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), y entidades públicas y privadas involucradas.

 

Mi labor abarcó la supervisión logística general de la participación internacional, la ejecución de la agenda oficial, la gestión protocolar de autoridades, y el vínculo con la entidad organizadora desde China: China National Publications Import & Export (Group) Co. Ltd.. También colaboré directamente con la Presidencia de la República de Chile para la coordinación de su presencia oficial en la inauguración de la feria.

 

Resultados destacados:

 

  • Delegación internacional de más de 100 participantes de China

  • Coordinación interinstitucional con embajadas, ministerios y editores

  • Ejecución de agenda oficial y supervisión de presencia protocolar del Presidente de la República

  • Participación de editoriales, autores y artistas chinos en múltiples actividades culturales

  • Posicionamiento de FILSA como plataforma de diplomacia cultural y diálogo internacional

 
Este video muestra parte de la participación de la República Popular China como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2024. Incluye imágenes de la delegación oficial, las actividades culturales desarrolladas durante la feria y entrevistas con representantes del sector editorial chino.
Refleja el espíritu de intercambio diplomático y cultural que marcó esta edición de FILSA, así como la magnitud de su programación, que incluyó música, literatura, ilustración y vínculo con agentes del libro de ambos países.

En busca de la belleza en la caligrafía japonesa – Tairiku Teshima
 

En 2016, fui responsable de la coordinación general de la muestra “En busca de la belleza en la caligrafía japonesa”, segunda exposición en Chile del maestro calígrafo y artista espiritual Tairiku Teshima, presentada en el Centro Cultural La Moneda en colaboración con el Museo Hikaru de Japón.

 

Mi rol incluyó la producción ejecutiva y coordinación logística nacional e internacional, gestionando traslados, montaje, traducción, mediación y vínculos institucionales. Trabajé con equipos técnicos, curatoriales, diplomáticos y religiosos, asegurando una experiencia expositiva de alto estándar cultural, espiritual y simbólico.

 

La visita oficial del artista contempló una inauguración en Chile y una posterior reunión protocolar con la presidenta Michelle Bachelet, destacando el valor del arte caligráfico japonés como puente diplomático y expresión de intercambio cultural profundo.

 

Resultados destacados:

 

  • Segunda exposición en Chile del maestro japonés Tairiku Teshima

  • Coordinación de equipos interculturales de Japón y Chile

  • Producción técnica y simbólica de una muestra espiritual única

  • Encuentro protocolar del artista con la presidenta Michelle Bachelet

  • Documentación del proyecto como caso de estudio en gestión cultural internacional

 

Este video muestra una exposición previa del artista en Perú. Si bien no corresponde a la muestra realizada en Chile, permite conocer su obra, lenguaje artístico y dimensión espiritual, que también estuvieron presentes en la exposición coordinada en el Centro Cultural La Moneda.

firma_edited.png
  • WhatsApp
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page