Comunicación y medios
Fundación Música de Chile – Plataforma de Difusión de Artistas Nacionales
Estrategias de visibilidad musical en medios de comunicación
Entre 2013 y 2015, fui parte del equipo de la Fundación Música de Chile, donde lideré la difusión de música chilena en televisión abierta, cable y circuitos cerrados como MetroTV, desde la plataforma de visibilidad de la Fundación. Este trabajo formó parte de un esfuerzo por posicionar repertorios locales en medios masivos y especializados.
Mis funciones incluyeron el agendamiento y acompañamiento de artistas en entrevistas y conciertos en vivo para televisión, la promoción y distribución de videoclips en distintos canales, y la gestión musical para programas de TV como teleseries, programas culturales y de entretenimiento.
Colaboré estrechamente con artistas, medios y equipos de producción, generando estrategias de circulación y visibilidad para la música nacional, desde una perspectiva integradora, respetuosa y efectiva.
Resultados destacados:
-
Coordinación con canales de televisión abierta, cable y MetroTV
-
Distribución de videoclips en circuitos nacionales de exhibición
-
Agendamiento y acompañamiento de artistas en medios audiovisuales
-
Gestión de música chilena para programas y contenidos televisivos
-
Estrategias de visibilidad desarrolladas en colaboración con el sector musical
Durante mi paso por la Fundación Música de Chile, coordiné la difusión de contenidos audiovisuales en televisión y medios, promoviendo tanto artistas emergentes como consolidados de la escena nacional. Estos catálogos reflejan parte de ese trabajo de visibilidad:
-
Presenta a 12 artistas emergentes seleccionados ese año, entre ellos Amanitas, Rufián Fuego, Las Primas y Elvira López. Este material fue parte de una estrategia de circulación que incluyó conciertos, entrevistas y promoción audiovisual.
-
Sello Oveja Negra – Playlist oficial
Incluye videoclips y presentaciones de referentes como Manuel García, Electrodomésticos, Pascuala Ilabaca y Alex Anwandter, difundidos en el marco de la plataforma y apoyados mediante estrategias de exhibición en televisión y circuitos de medios.
DDB Chile – Publicidad y creatividad: participación en campaña premiada
Entre 2010 y 2011, trabajé como redactora creativa en DDB Chile, una de las agencias más reconocidas del país. En ese contexto, colaboré en el desarrollo de campañas publicitarias para marcas como Paris, Tapsin (Maver) y Great Wall, contribuyendo a la elaboración de conceptos creativos, guiones publicitarios y piezas gráficas para medios digitales y masivos.
Durante este período, también formé parte del equipo creativo de la campaña “Un libro lleva a otro libro”, desarrollada para Librería Contrapunto. Esta serie de piezas gráficas establecía vínculos poéticos entre distintos títulos literarios, proponiendo una lectura continua a través de ilustración y texto. Mi rol incluyó la búsqueda, selección y vinculación de fragmentos literarios, asegurando la coherencia narrativa y conceptual de las piezas. Esta campaña fue reconocida con premios Oro y Plata en el Festival Iberoamericano de Publicidad (FIAP), destacando por su originalidad visual y por posicionar el libro como un objeto de inspiración y conexión cultural.
Esta experiencia fortaleció mis habilidades de redacción estratégica, trabajo en equipos multidisciplinarios y desarrollo de ideas visuales y narrativas orientadas a conectar con públicos diversos desde el lenguaje creativo.
Resultados destacados:
-
Campañas para marcas como Paris, Tapsin (Maver) y Great Wall
-
Colaboración en campaña “Un libro lleva a otro libro” (Librería Contrapunto)
-
Premios FIAP Oro y Plata en categoría gráfica
-
Desarrollo conceptual, narrativo y visual de piezas creativas
-
Cruce entre creatividad publicitaria y vocación cultural



